La baja autoestima, el hecho de no aceptarse tal y como son, se ha
convertido en una de las principales causas que ha llevado a muchas mujeres ha
sufrir enfermedades tan graves como lo son la anorexia y la bulimia, trastornos
alimenticios que conducen a la muerte si no se sabe tratar adecuadamente a las
personas que las padecen.
Nuestra sociedad impone unos cánones de belleza irreales a través de
anuncios, modelos o famosas de delgadez extrema. Las adolescentes, que
están atravesando una etapa difícil en la que la autoestima aún está
formándose, se sienten impulsadas a seguir esos ideales pensando que
corresponden a la normalidad y que si esas modelos pueden estar así de
delgadas y alcanzar el éxito social, ellas deben y pueden hacer lo
mismo.
Al contrario de lo que se pueda pensar, no son sólo las adolescentes con
problemas de sobrepeso las que pueden caer en un trastorno alimentario.
Jóvenes delgadas y deportistas, perfectamente sanas desde el punto de
vista físico, también están en riesgo de padecer la enfermedad. Más que
con el aspecto del cuerpo en sí, el trastorno tiene que ver con la autoestima de la paciente.
Una adolescente con alta autoestima, tenga el cuerpo que tenga, se sentirá segura de si misma, se valora más y se aceptara sean cuales sean las partes de su cuerpo que no le gusten o cumplan los cánones marcados por la sociedad.
Por el contrario, una joven con baja autoestima buscará continuamente la aprobación en los demás, persiguiendo para ello la perfección que marca la sociedad. Al no aceptarse
a sí mismas como personas, despreciarán cualquier parte de su cuerpo
que no sea perfecta y harán todo lo que esté en su mano para cambiarlo,
aunque tengan que poner su salud y su vida en juego. Estas jóvenes
suelen ser excesivamente perfeccionistas, tienen muy poca seguridad en sí mismas,
se preocupan en exceso de lo que piensan los demás y sienten que no
tienen el control de su propia vida. En definitiva, carecen de todos los
factores que conforman una autoestima sana: autorespeto, autoaceptación, autoconcepto.
Una vez contraída, solo un especialista podrá ayudar a superarlo,
tratando con profundidad el tema de la autoestima, entre otros.
viernes, 23 de octubre de 2015
martes, 13 de octubre de 2015
¿Qué es la anorexia?
Es un transtorno alimenticio, que altera la relacion de la persona con la comida.
Se caracteriza por la obsesión de perder peso. La persona limita exageradamente la ingesta de alimentos al punto de poner en riesgo su vida. Se sufre además una distorsión: la persona con anorexia se ve con sobrepeso, a pesar de estar muypor debajo de el peso que en realidad deberia tener .
La anorexia no sólo representa un problema con la comida, sino que además, esconde una incapacidad de lidiar con otros problemas de estrés o ansiedad. El control ejercido sobre la comida calma momentáneamente estas tensiones
estos son ejemplo de anorexia |
lunes, 12 de octubre de 2015
¿Cuáles son sus síntomas?
Los síntomas más notorios son el rechazo a la comida y la insatisfacción con el propio cuerpo. Hacen una dieta muy estricta y están obsesionados por su apariencia. Tienen muy bajo peso y pueden a su vez obsesionarse con la actividad física. No son conscientes de su aspecto ni del peligro que representa su bajo peso para su salud. En el caso de las mujeres, otro síntoma, es la falta de menstruación o incluso la infertilidad.
FISICAMENTE PUEDEN OBSERVARSE :
Uñas y cabello frágil y fino
- Piel seca y amarillenta
- Tono muscular débil
- Cansancio
FISICAMENTE PUEDEN OBSERVARSE :
Uñas y cabello frágil y fino
- Piel seca y amarillenta
- Tono muscular débil
- Cansancio
domingo, 11 de octubre de 2015
¿A quienes afecta?
Si bien puede aparecer en cualquier momento de la vida, mayoritariamente suele darse en la adolescencia entre los 14 y los 18 años. Afecta tanto a mujeres como a hombres, pero las víctimas suelen ser preponderantemente adolescentes y mujeres jóvenes, especialmente atletas, estudiantes de ballet o de modelaje.
sábado, 10 de octubre de 2015
¿Cual es el tratamiento?
![]() |
aca tenemos un ejemplo de recuperación... |
viernes, 9 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)